Dirimirla_porfin

Ahora escriben del plazo fijo uva...

Long
Dirimirla_porfin Zaktualizowano   
INDEX:IAR   S&P MERVAL ARGENTINA INDEX
Hola como están? Jaja

Bueno si o si no también, yo escribí hace unas semanas casi un mes también sobre que inverti o resguarde parte de mis pesos en plazos fijos uva, a plazos desde 90 hasta más de 365 (el banco provincia permite elegir el plazo de dias apartir de 90 y nose hasta que plazo máximo bien pero más de 365 permite y también por ejemplo 253 dias) otros la mayoría no, solo ofrecen plazos de 90,180 o 365 días.
Bueno luego en esas ideas aclare que no era , al menos en principio, el mejor momento para consolidar plazos fijos uva, (a finales de noviembre principios de diciembre) dado que el índice uva tiene un atraso de 45 días respecto a la inflación de precios al consumidor, por ello la inflación fuerte (la de este mes de diciembre) impactará en el índice uva y su valor diario a partir del 16 de enero, por ende esa fecha (antes del 16 de enero) seria a priori la mejor fecha para hacer plazo fijo uva, pero por temor a que las nuevas políticas y el contexto de estanflacion generaran una cancelación por parte de las entidades bancarias de dicha inversión me asegure de tener posición en uvas a pesar de no ser el mejor momento en cuanto a rendimiento y como varios fueron a un año, un mes se diluye entre el resto y no es tan terrible.

Pero eso ya lo escribí.... luego también hubo cambios no lo sacaron al menos de momento pero rompieron un poco las bolas y quisieron atentar contra esa opción jajaj.....

Y ahora lo quiero expresar es que mis enemigos jajaj , no enserió, ahora salen los portales y periodistas a decir plazo uva esta de moda y nose que huevadas, pero la que me molesta es cuando ponen la única inversión que le gana a la inflación... nose coman ese cuento....
Yo hice cabtidad se plazos fijos y por bastante dinerito.... pero no estoy tomando sol en una reposera... quiero decir, tieene su riesgo... no es que pueda perder plata al menos en un contexto de funcionamiento más o menos legal, si no retienen la plata los bancos perder no voy a perder, pero de ahí a ganar a la inflación yo eso se que no va a pasar , no era igual mi objetivo pero ya se que no, no compren esos títulos que es mentira.

Tengo una preocupax que mayormente sabré o tendré mejor perspectiva justamente el 15 de enero aprox y es la siguiente:

El uva se ajusta por el ipc (índice precio al consumidor) que registra el indec, haciendo el relevamiento....

Ahora como decía Pablo escobar, eso es manipulable...

Por ejemplo casos como Inglaterra o Europa (la unión europea) ahora cuando dicen la inflación bajo a nose 2,3% mensual...

Bueno lo que hacen es (tienen más inflación que esa en España) perooo... por ejemplo la nafta le sube 8,4% (por poner algo) alimentos sube (9,2%) pero después agregan ropa subió 1,3% o bajo incluso -0,9% y ahí promedian pero es una trucada eso...
Los locales de ropa tienen que bajar precios poeque sino no venden ya que no es esencial comprarse ropa, en cambio comer si, y el combustible aunque uno no tenga auto es necesario para transportar alimentos, incluso medios de transporte público y eso encarece el resto, ni hablar del gas y demás. Servicio..

Entonces va a rendir el uva, si , pero a la inflación no le va a ganar .... ahora la "preocupación " que tengo es ver cuanto manipulan los datos, 30% mensual dudo muchísimo que rinda desde 15 de enero a 15 de febrero (que sería la medicion correspondiente al mes de diciembre) yo con que sea arriba del 25% mensual me doy por hecho....

El lado que me da esperanza por asi decir, es que el índice uva no solo de utilizar para plazos fijos o bonos del tesoro ajustados por cer. . Sino entre otras cosas para créditos bancarios.... entonces si atrasan nasfant la evolución de la uva respecto a inflación "perderían " ganancias de los deudores crediticios de préstamos uva entonces veremos que porcentaje de suba presentan para enerp15/febrero15 basada en el ipc medido de diciembre.


Chauu
Zlecenie zamknięto ręcznie:
Aclaración importante:

También creo ya escribí esto antes (en otra idea) pero vale ponerlo nuevamente ... respecto a los cambios que hicieron recientemente de las condiciones de los plazos fijos uva (posteriores modificaciones a las fechas en que consolide mis plazos fijo uva) sería un cambio en las condiciones en realidad pero es para prestarle atención; es la tasa de interés pactada de pre cancelación de dicho plazo fijo que paso de ser del 120% anual a (en el banco que vi ya que quedo a decisión de cada banco y no indicada por el banco central) paso a ser del 60% anual....

A su vez como sabrán los plazos fijos tradicionales pasaron del 133% anual al 110% anual....

Entonces cucho jaja, suponiendo que: pepito hiciera un plazo fijo uva, el mismo, debe ser mayor a 90 días por definición ... entonxes pepito lo hace a 90 dias...

Y imaginado que las hienas económicas saben que los hipotecados uva ya estaban con la siga al cuello para cumplir con los pagos antes de la hiperinflacion por lo que no podrán pagar si aumenta la uva 30% mensual... habrá que ver si deciden estrangularlos del todo, o si prefieren perjudicar a pepito poniendo una evolución de la uva mensual del pongamos 15% (cuando la inflación de diciembre claramente es ya y no termino el mes mayor al 30%) bueno pepito se ka va a tener que tragar por 3 meses o pedir cancelación (luego de 30 dias de pactado el plazo fijo) recibiendo el dinero colocado más intereses del 60% anual por el periodo de 30 días sería sin hacer .la cuentita 5% mensual lo que también es una cagada pero rexowra el dinero para invertir en otra cosa o usarlo y no esperar 3 meses con un interés del 15% el primer mes y sin saber si será menor los 2 meses próximos ....

A que voy con esto, además pepito pudiere necesitar el dinero independiente de si la uva sube a buen ritmo digamos 27% pero si tiene que usar el dinero tiene que cancelar y recibirá interés del 5% mensual según cuántos meses allá durado la inversión....
Con estas condiciones cambia la cuestión se entiende no?

Yo por fortuna o más bien por previsión de los ratitas de traje banqueros, pacte antes y si el 15 de enero cuando den a conocer la evolución de la uva hasta el 15 de febrero no me convence el % de incremento cancelo y recibiré el interés correspondiente a 30 días (un poco más los que hice el 28 de noviembre ) de la tasa pactada de 120% que es baja pero estoy cancelando y recibo un 10% cuando la del plazo fijo tradicional está por debajo del 10% mensual ha que quedó en 110% entonces maso o menos tengo una salida rapida.... por ello hoy no haría plazo fijo uva porque ya cambiaron no lo van a sacar pareciera de momento pero ya cambiaron las condiciones esperwroq ahora si hasta conocer la nueva tabla de cotización de la uva que se publica entre el 13/15 de enero , Pata ver la diferencia del valor de la uva del 15 de febrero respecto a las d 15 de enero 2024 para saber así el interés que generará el plazo fijo uvs y ahí rápidamente si es de mi conformidad dicho rendimiento pactar el plazo fijo uva y no antes
Komentarz:
Había escrito bastante y se me salio todo

Solo indicaré que se publicó el índice uva para el lapso desde 16 de enero a 15 febrero
Tomando esas fechas la suba da 24,58% si se toma la fecha que era la última existente hasta ayer (15 de enero 2024) para el precio de la uva perdón temrini se desató la guerra en Yemen

Suba del 15 enero al 15 febrero: 26,04%
Komentarz:
Te fuiste re piiado Santander jajaaja:

UVA Precancelable 26/02/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.171.132,04
04/03/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.158.561,32
19/03/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.428.126,57
25/03/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.171.131,44
18/04/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.171.130,93
02/05/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.158.560,22
10/06/24
T.N.A 1,00 %
$ 3.383.770,81
11/06/24
T.N.A 1,00 %
$ 4.375.385,66
06/12/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.371.823,45
17/12/24
T.N.A 1,00 %
$ 223.162,66
17/12/24
T.N.A 1,00 %
$ 1.941.515,17
Komentarz:
A llorarle q caputo
Komentarz:
Y vos también banco provincia sacala del ángulo:

Inversiones

Mis Plazos Fijos

VTO 22/04/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-670432/8
$Pesos 1.000.000,00

VTO 03/07/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-674348/0
$Pesos 100.000,00

VTO 08/07/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-670915/0
$Pesos 800.000,00

VTO 15/07/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-670248/1
$Pesos 2.600.000,00

VTO 13/09/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-674699/3
$Pesos 240.000,00

VTO 02/12/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-670037/3
$Pesos 2.150.000,00

VTO 11/12/2024

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-671189/8
$Pesos 3.000.000,00

VTO 16/01/2025

Modalidad: Con Ajuste UVA y Cancelación Anticipada
Tipo: Digital Sin Certificado En ARS
Número de Certificado: 5032-671745/4
$Pesos 200.000,00
Komentarz:
En julio agosto y diciembre cantidad de pesos van a tener q juntar para pagarme bancos hdp
Komentarz:
Había hecho mal la cuenta va usado mal el valor de la uva inicial ya borre ahora si:

Rendimiento estimado para el primer plazo fijo uva (de mi tenencia ) con fecha inicial 28 de noviembre 2023 y vencimiento 26 febrero 2024 (plazo de inversión 90 dias)
Monto invertido $1.000.000,00 (un millón de pesos)
Tendrá un Rendimiento total de intereses en 3 meses de 59,06% dando una ganancia mensual de 19,68%
Pero los próximos vencimientos es altamente probable que tengan un rendimiento mensual mayor ya que en la fecha de inicio 28 noviembre hasta el 15 de diciembre el precio de la Uva evolucionó de acuerdo a la inflación de octubre del 8,6%mensual luego del 16 diciembre al 15 enero aumento la uva en un 11,6%(inflación noviembre) para recién ahora del 16 enero al 15 febrero un 25,5% inflación diciembre y se estima un 26 enero yo fui más Moderado y calcule los últimos 10 días de la inversión (del 16 febrero al 26 del mismo mes) con una inflación mensual del 23,7% diviendo la misma por 3 (divido 3 resulta de dividir los 10 restantes para el vencimiento sobre los 30 días de un mes es decir 0,33333 o rescrito es equivalente a 1/0,333333= 3)

Por lo cual este 19,68%.de interés mensual que generará según estimación el primer plazo fijo uva será aún mayor para los siguientes
Wyłączenie odpowiedzialności

Informacje i publikacje przygotowane przez TradingView lub jego użytkowników, prezentowane na tej stronie, nie stanowią rekomendacji ani porad handlowych, inwestycyjnych i finansowych i nie powinny być w ten sposób traktowane ani wykorzystywane. Więcej informacji na ten temat znajdziesz w naszym Regulaminie.